Buscar este blog

sábado, 1 de mayo de 2010

Columna

Espacio Diferido
Sin registro, en la espera

Por Wilma Bermúdez

Pese a que la medida dispuesta por el Legislativo afectará los principios fundamentales establecidos en las leyes de orden público, como es promover el desarrollo de las telecomunicaciones y garantizar la prestación de servicios en beneficio de los usuarios, Telcel suspenderán las líneas que no estén suscritas ante el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). Mientras Movistar facilitara el proceso, sin suspensiones, aún ante las sanciones que se le acrediten.

Hoy, el tema ha resonado hasta el más recóndito lugar de la República Mexicana, la incógnita que surge de todo este proceso va encaminada hacia las repercusiones que tendrá esta proporción de datos ante un futuro que por ahora resulta incierto.

Posterior al plazo del día 10 de abril, los sistemas presentaron saturación por la cantidad de personas que intentaron registrarse, líneas telefónicas ocupadas, páginas de Internet fuera de servicio y largas filas en los centros de atención a clientes. Un barullo que surge a partir de una polémica donde no existen normas claras o un reglamento sobre la forma de operar del Renaut.

Se contabilizaron alrededor de 25 millones 902 mil 503 líneas que no completaron el proceso de alta de los 83 millones 500 mil que operan en el país, y aún así, ahora resulta que aunque se pierda la línea telefónica se seguirá cobrando a los usuarios debido al contrato establecido, situación que se vera severamente agravada si le buscamos más peros al asunto.

Si al instante tanto usted como yo, fuéramos victimas de extravió o robo del dispositivo móvil, lo primero que debemos hacer es cuestionar la rigurosidad de este procedimiento, pues resulta, que por no reportar el número con la misma inmediatez de la que fuimos despojado, hasta se nos puede acusar de criminales, extorsionadores y no se que tantas otras cosas.

Esperemos que ahora esta medida cobre su importancia, habría que ver a largo plazo, si ahora sí podrá el Ejecutivo Federal combatir el alto índice de inseguridad, secuestros, y extorsiones, para lo cual, la principal herramienta es el celular.

Pero, ¿no desde este momento el mercado negro ya comenzó su trabajo? Ya hay por lo menos 5 mil 200 líneas registradas a nombre del presidente Felipe Calderón y otras tantas añadidas al empresario Carlos Slim. Por lo que finalmente, hará falta una depuración de datos que yo les recomiendo se agílese al momento, de no ser así, entonces de qué sirve tanto alboroto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario